Pacientes con
trastornos límites de personalidad
Herramientas
terapéuticas no convencionales
Desde la Teoría
del Apego y la Teoría de la Mentalización
Seminario a distancia

Prof. Lic. María
Casariego de Gainza
Los
pacientes con trastornos límites de personalidad , psicosomáticos y
personalidades de acción, representan un desafío en
nuestra clínica actual. Tanto la Teoría del Apego como
la Teoría de la Mentalización ofrecen
recursos técnicos y clínicos para un mejor abordaje
Trabajaremos
en ese curso:
. Con qué pacientes nos
encontramos cuando tenemos delante estos diagnósticos?
-
Qué desafíos representan en nuestra labor como analistas?
- Cómo estructuran su mundo interno y sus relaciones vinculares?
- Qué debemos tener en cuenta para tener una escucha adecuada a las necesidades del paciente ?
- Las herramientas técnicas convencionales nos resultan insuficientes, qué debemos cambiar del encuadre?
- Cómo amoldamos las interpretaciones para que produzcan efectos
- Qué herramientas técnicas no convencionales enriquecen el vínculo ínter-subjetivo paciente-terapeuta?
- Cómo estructuran su mundo interno y sus relaciones vinculares?
- Qué debemos tener en cuenta para tener una escucha adecuada a las necesidades del paciente ?
- Las herramientas técnicas convencionales nos resultan insuficientes, qué debemos cambiar del encuadre?
- Cómo amoldamos las interpretaciones para que produzcan efectos
- Qué herramientas técnicas no convencionales enriquecen el vínculo ínter-subjetivo paciente-terapeuta?
Estas
y muchas otras preguntas que vayan surgiendo en el recorrido del programa las
iremos trabajando para sumar recursos a nuestra clínica.
Modalidad:
El seminario es completamente a
distancia, todas las comunicaciones se hacen por email.
Usted
recibirá 3 entregas en su casilla de correo con el material del
curso, entre las 20 y 21hs. No tiene que estar en línea.
En el foro permanente se subirán
artículos pertinentes para su lectura y viñetas de pacientes de diferentes
autores para la discusión clínica entre todos los miembros del curso y la
docente.
Se
cerrará el seminario con una videoconferencia on line, el día sábado 4 de marzo
a las 12:30 Hs, con participación de todos los integrantes del curso donde se
podrá consultar e intercambiar ideas. Quienes no puedan participar recibirán el
material grabado
A
quienes está dirigido:
Este
seminario tiene un amplio abordaje que da recursos a profesionales de la
salud.
Se manejará un lenguaje claro y
accesible para todos con estos fines.
Al finalizar el curso se otorga certificado.
(Se enviará en forma electrónica)
FECHA DE INICIO Jueves 2
de febrero
Educación a
distancia
Durante 3 jueves
Una vez registrado
puede invitar a un colega sin cargo
FORMAS DE PAGO
Arancel para Argentina $ 680
Transferencia
Bancaria
CBU
0150508501000114285510
María Casariego de
Gainza
CUIT 27127029992
Banco ICBC
Por favor informar una vez realizada la transferencia
Tarjetas de crédito
Para el exterior de
Argentina
Equivalente a: US$
65 / € 60
Transferencia por Wester
Union
Destinatario:
Ricardo Alberto Tula
DNI 13.242.759
Dirección Soler
6076 1 C,
Ciudad de Buenos Aires,
Argentina
Por favor enviar una
foto del comprobante de pago y comprobar que los datos del destinatario estén
correctamente registrados
(Valor total por los 4 modulos, Foro y Videoconferencia)
Informes:
Tel
114 164 4649
Si este seminario le parece interesante, por favor
difundirlo. Gracias
La Cosa Psi
Servicio Integral para la Difusión de
Actividades y Eventos PSI
www.lacosapsi.com
CONTRATACIONES
LACOSAPSI@FIBERTEL.COM.AR
Seguinos
No hay comentarios:
Publicar un comentario