Curso a distancia

Docente Mg Antonio Tula
OBJETIVO GENERAL
Generar
herramientas útiles para la articulación de la toma de decisión y la
negociación desde el Método de Harvard.
FUNDAMENTOS
El esquema de
negociación de Harvard requiere de una integración con el “circular narrativo”
y el “transformativo” para desarrollar y abordar la práctica de la negociación
asistida sobre la base de un enfoque estratégico.
OBJETIVOS
ESPECIFICOS
1- Analizar
el primer relato de las partes como construcción narrativa posicional.
2- Explorar
los intereses desde la construcción narrativa que incluye las emociones
presentes y la dinámica relacional sistémica.
3-Desarrollar
las opciones que satisfacen los intereses en el marco del replanteo del
conflicto.
4- Filtrar
las opciones para la co-construcción de una solución sustentable a través de
criterios independientes.
METODOLOGIA
- El desarrollo de
la capacitación pretende que los asistentes al curso aprendan los contenidos
teóricos, los vivencien a través videos, los practiquen en diversos contextos y
aprendan valorando en la práctica.
- En cuanto a lo
conceptual se desarrollan los marcos teóricos correspondientes y en
lo relativo a los contenidos procedimentales, se enfrentará a los cursantes a
la solución de problemas mediantes las técnicas aprendidas. En esta etapa lo aprendido
se transfiere a la realidad. Es decir, se da el “cierre” de los aprendizajes a
través de esquemas de síntesis. Al final se hace una retroalimentación a los
participantes.
También se
propiciará, en el contexto de enseñanza – aprendizaje, trabajar desde las
experiencias de los participantes en sus distintas actividades y
disciplinas, para construir a medida la capacitación, en todo cuanto sea
posible.
El material y los
videos estarán a disposición del participante en la plataforma de estudio, a la
que se puede acceder en el momento que le resulte más oportuno
FECHA DE INICIO: Jueves 07 de Setiembre
Durante 3 semanas
Arancel para Argentina $860
Arancel ext. de Arg. US$ 80
INFORMES
0114 1644649
PROGRAMA
UNIDAD 1
- Las posiciones
como pretensión que excluye la razón del otro.
- Las áreas
semántica y pragmática de la comunicación, desde la semiótica y los axiomas de
la comunicación humana, en la construcción del significado
-La coherencia narrativa
en las primeras explicaciones del conflicto.
- La verdad entre
paréntesis
UNIDAD 2
- Los intereses que
subyacen a las posiciones. Clasificación.
- La pregunta como
herramienta eficaz en la detección de intereses
- Las coherencias
inter-narrativas
- Las áreas
semántica y pragmática de la comunicación, desde la semiótica y los axiomas de
la comunicación humana, en la reformulación del conflicto
- La reformulación
del conflicto y la construcción de mejores narrativas
- De cómo la
relación califica al contenido
- Separar a las
personas del problema mediante la relación suave entre ellas y el debate firme
de contenido
- La legitimación
- Manejo de las
emociones
UNIDAD 3
-Concepto de
Opciones como hipótesis de la solución de la mayor cantidad de intereses
- Pregunta de
replanteo y” torbellino de ideas”
- La construcción
de una narrativa integrada de ideas tentativas de mutua
satisfacción
- El reconocimiento
y el empowerment como fortalecimiento de la interlocución
- La mediación como
“sistema” para la toma de decisión
UNIDAD 4
- Uso de los
criterios objetivos como estándares independientes a la voluntad de las partes
- La observación
desde el prisma de la ciencia, los mercados, o las construcciones semánticas
rectoras del sistema en conflicto o sistemas mayores
- Lo objetivo, lo
subjetivo y los intersubjetivo
Fortalecer la nueva
narrativa con el juego de p-sibilidades externas a la mesa de mediación y
construir un acuerdo sustentable c.
UNIDAD 5
- Los escenarios
externos a la mesa de negociación.
- Posibilidades de
retirada de cada parte.
- Comparación con
las opciones. MAAN y PAAN
- El PAAN del otro
- La nueva
narrativa posible que integra lo construido en el proceso como acuerdo
sustentable e informado entre las partes
- El acuerdo. El
post-acuerdo como anclaje de nuevas reformulaciones
Generar un proceso
de co-construcción del aprendizaje teórico- práctico
UNIDAD 6
Análisis de casos
filmados que permite la inserción de la teoría y la práctica
Videos
“Esquema de Harvard:
La negociación de
Angel y
Marisa”
“Los hermanos y el
fideicomiso”
“La mamá con
Alzheimer
Negociación: Método
de Harvard
DOCENTE

Mg. Antonio Tula
* Abogado.
Mediador
* Magister en
Teoría y Práctica de los Sistemas - Facultad de Psicología - Universidad del
Aconcagua -Mendoza -Argentina (2010-2017)
* Executive
Master de Estudios Avanzados en Mediación y Negociación Institut Universitaire
Kurt Bösch de Suiza 2015
* Profesor de
Métodos de Resolución Alternativa de Conflicto en: Universidad de *Buenos Aires
(Facultades de Derecho, Filosofía y Ciencias Sociales (1997 -
2000).
* Universidad
Abierta Interamericana - Facultades de Derecho y Filosofía (1997
-2000).
* Escuela de
Mediación del Ministerio de Justicia de la Nación - (1999).
* Universidad del
Aconcagua -Mendoza -Argentina (2000 -2007).
* Universidad
Autónoma de Barcelona, España (1999).
* Capacitado en la Universidad de Harvard (Negociación y Mediación) (1995).
* Capacitado en la Universidad de Harvard (Negociación y Mediación) (1995).
* Entrenado
Intensivamente por Sara Cobb y Carlos Sluzki, docentes de la Universidad de
Santa Bárbara (1997).
* Entrenado
Intensivamente por Douglas Stone, docente de la Universidad de Harvard
(2001).
* Diplomado en
Gerenciamiento Estratégico (TEC. DE MONTERREY México 2000).
La Cosa Psi
Servicio Integral para la Difusión de Actividades y Eventos PSI
www.lacosapsi.com
CONTRATACIONES
lacosapsi@fibertel.com.ar
Seguinos en
SI NO DESEA RECIBIR LA COSA PSI
para darse de baja de la suscripcion
PARA SUSCRIBIRSE
No hay comentarios:
Publicar un comentario