lunes, 11 de septiembre de 2017

Separación desde la Teoría del Apego - Seminario Virtual


Separación
           Abordaje desde la Teoría del Apego y la Teoría
Psicoanalítica  de las Relaciones Objetales 

Seminario Virtual


 


Lic. María Casariego de Gainza 

Objetivo

La experiencia de separación nos constituye, comienza la vida con una separación  que es fundante desde lo biológico y desde lo emocional: el parto.
A partir de allí se desarrollará un recorrido desde la dependencia más absoluta a la independencia e individuación.
Abordaremos en este seminario las separaciones estructurales, llamadas así por ser saludables y esperables en el camino del desarrollo;  y las separaciones traumáticas que son aquellas no esperables en el crecimiento, pero que irrumpen en la vida y que debemos  apelar a recursos para enfrentarlas, tanto en lo personal como desde la función de agentes de salud.
Con una óptica  teórico-clínica haremos un recorrido por autores  de la Teoría del apego y la Teoría de las Relaciones Objetales psicoanalítica.

Modalidad:
El seminario es completamente a distancia, todas las comunicaciones se hacen por email
Durante 4 jueves recibirá en su  casilla de correo el material del curso, entre las 20 y 21hs.
El sábado 27 de mayo 12:30 hs (hora Argentina) se realizará una videoconferencia (en linea) dónde se contestarán las consultas de los participantes, sería deseable que las consultas se envíen por email con antelación.
Una vez realizada la videoconferencia, su grabación será enviada por correo electrónico para que la reciban aquellos que no pudieron asistir. 

A quienes está dirigido:
 Este seminario tiene un amplio abordaje que da recursos a profesionales de la salud. 
Se manejará un lenguaje claro y accesible para todos con estos fines.

Al finalizar el curso se otorga certificado.
( se enviará en forma electrónica)

FECHA DE INICIO jueves 14 de setiembre
Educación a distancia 
DURACIÓN  4  Jueves

Arancel en Argentina $ 850
  
   Para el exterior de Argentina
 US$  80 /  Euros  75
(Valor total por los 4 modulos
Foro y Videoconferencia)
 Una vez registrado puede invitar a un colega sin cargo
Informes: 
 Tel 0114 164 4649 

Si este seminario le parece interesante, por favor difundirlo. Gracias


PROGRAMA 

CAPITULO 1
Aportes teóricos desde el apego al concepto de separación
 * Angustia  de separación
 * Separación y pérdida
 * Separación y duelo
 * Separarse del otro
 * Identidad de base y separación
 * Agarafobia y separación
 * Abandono y separación
 * Deprivación

CAPITULO 2
 Separaciones estructurales: Comienzo de la separación
  * La primera separación: El impacto de nacer
 * Separación en  niños prematuros
 * La importancia del método " mamá canguro"
 * Separación en embarazos gemelares
 * Separación en embarazos múltiples
 * Efectos en la madre puerpérica  de la separación
 * La vivencia de separación y adopción
 * Separación en la internación hospitalaria
 * Síndrome de hospitalismo 
 * Represión anaclitica

CAPITULO 3
 Las primeras separaciones
  * Vuelta laboral de las figuras de apego 
 * Angustia del 8 mes
 * Separación de los padres: Efectos en el niño
 * El rol de  las figuras de apego secundarias en la separación

CAPITULO 4
  Las vivencias de separación en el proceso de desarrollo e individuación
  * La separación bebé-mamá
 * El mundo propio del niño: escolaridad
 * Grupo de pertenecía y separación en la adolescencia
 * Separación en las parejas: Enamoramiento, narcisismo o amor?
 * Síndrome del nido vació: Cuando los hijos se van?
 * Separaciones transgeneracionales:
          -  La familia nuclear
          - Duelos generacionales


Docente



Lic. María Casariego de Gainza 


- Licenciada en Psicología (UBA 1982) 
- Postgrado en Psicoterapia psicoanalítica. AEAPG ( 1996) 
- Formacion en Psicoanalisis- Miembro candidato. APA ( 2000- 2007 )
- Miembro del grupo de investigación y atención de pacientes del Área 
de Grupo en el Centro Racker. APA. ( 2000 a 2007) 
- Miembro de FLAPPSIP( Federacion Latinoamericana de Asociaciones de 
Psicoterapia Psicoanalítica y  Psicoanálisis) 
- Postgrado de Formacion Intensiva en  Terapia de Pareja. CPP( 2015)
- Miembro IAN Argentina (International Attachment Network),
- Miembro IASA ( International Association for the study of Attachment). 
 - Doctorando en Psicologia  2016. USALAPA
___________________________________________________________

ACTIVIDAD LABORAL


- Miembro Activo de la AEAPG ( Asociación Escuela de Psicoterapia para 
Graduados) 

- Docente Titular del Master en Psicoanálisis de la Universidad de La Matanza
 UNLaM ( desde  1997  hasta la actualidad) 

-Miembro de la Comisión de Publicaciones de la revista Científica de AEAPG 
- Coordinadora de Areas AEAPG ( 2008-2015)
- Directora de Baobab Consultores (actualmente) -
- Docente e investigadora en la Teoría del Apego y las Relaciones de Objeto 
tempranas . Dictado de cursos a distancia y presenciales 
- Directora MCG Capacitacion
- Autora de numerosas publicación científicas 

- Artista plástica

La Cosa Psi

Servicio Integral para la Difusión de Actividades y Eventos PSI

www.lacosapsi.com 


CONTRATACIONES
lacosapsi@fibertel.com.ar 

Seguinos en 

siguenos en Twitter siguenos en facebook sígueme en Instagram sígueme en Blogger


SI NO DESEA RECIBIR LA COSA PSI
para darse de baja de la suscripcion

PARA SUSCRIBIRSE



No hay comentarios:

Publicar un comentario