ASI COMIENZA Breeanna una jovencita adorable que va en busca de su identidad sin repudiar el origen que sus mamas le dieron, sino buscando respuestas en algo que la ciencia y las leyes dejaron cifrado en un numero anónimo "1096" para detectar a su progenitor. En la búsqueda halla que es siblings, osea hermana de al menos 15 chicos mas que rondan su edad. El documental que armò la MTV hace algún tiempo nos da la punta par a iniciar esta breve reseña sobre un tema que tiene sus complejidades y que no es simplemente la fertilización asistida, sino la identidad. El derecho a conocer el origen del cual se nace.
En la otra punta del escenario de el numero "1096" esta el Sr Ed Houben, el donante de esperma que ya tiene 106 hijos y que no oculta su rostro ni su identidad ni busca lucrar con ello. Este Holandés sostiene los niños traídos al mundo deben conocer al padre biológico del cual nacieron si los niños alguna vez quieren saberlo o conocerlo el esta dispuesto a ello. Para ello luego de ser donante, paso a ejercer una suerte de tarea solidaria con quienes le solicitan por tener o bien problemas de fertilidad o bien son mujeres solas.
El derecho a la identidad es un concepto muy complejo y no basta con cerrarlo con conceptos tranquilizadores como derecho fundamental o derecho humano fundamental.
Según consta en la página web oficial de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, el derecho a la identidad:
- “Es un derecho humano que comprende derechos correlacionados: el
derecho a un nombre propio, a conocer la propia historia filial, al
reconocimiento de la personalidad jurídica y a la nacionalidad. Como todos
los derechos humanos, el derecho a la identidad se deriva de la dignidad
inherente al ser humano, razón por la cual le pertenece a todas las
personas sin discriminación, estando obligado el Estado a garantizarlo,
mediante la ejecución de todos los medios de los que disponga para hacerlo
efectivo”2
.
- “Se desdobla en derecho a la propia herencia genética y derecho al
habitat natural que como ser humano le es propio. Todo individuo tiene
derecho a su identidad personal, que es el núcleo o esencia específica de lo
humano. La identidad de un individuo la constituye el genoma en diálogo
con el ambiente, porque son los estímulos y respuestas del habitat quienes
descifran el mensaje genético. La biología, proporciona las estructuras que
interactúan recíprocamente con el mundo cultural. Éste transmite por
instrucciones y aprendizaje, no sólo formas de vida, sino también los
elementos que descodifican el mensaje genético”3
Si bien el derecho ala identidad como principio general esta aceptado sin dudar, las particularidades por ejemplo entre ser adoptivo y provenir de fuentes organizadas por la ciencia arman una diferencia abismal. Al parecer incluso para los adoptivos se hace valer el derecho a saber sobre los origenes donde "la sangre manda".
Sin embargo cuando se trata de derechos de seres humanos con asistencia de los recursos cientificos esos derechos no parecen contar.
¿Llegará el dia en que nos hallemos en nuestros consultorios con seres humanos que quieran conocer su origen y solo lleguen hasta un numero protegido por el anonimato legalmente establecido?
¿O los psicoanalistas nos ampararemos en la débil concepción de que la búsqueda del origen constituye un norte neurótico que debe ser cubierto con una fantasía construida sobre el origen?
Aquello que es trasmitido generacionalmente, como trasmisión de la vida psíquica es solo establecedida por el vinculo (y por tanto por el contacto intersubjetivo)
Entonces los actos, frustraciones y marcas psíquicas de los padres infertiles ¿no albergan algo de un dolor que nunca termina de aflojar y que tristemente queda cerrado en la alegría de que al final por obra de dios o la ciencia al fin son padres?
El derecho a la identidad no es solo un derecho. La identidad no es solo "saber quien se es".
Implica la posibilidad de que las generaciones que nos anteceden puedan tener una palabra plena, aun no estando para hablar de cuerpo presente.
Porque de eso se trata la identidad: poder interrogar a las generaciones anteriores para que hablen sobre aquello que nos constituye. La identidad asi concebida es nuestra otredad.
Lic. Alberto Diaz
ombligodefreud@hotmail.,com
No hay comentarios:
Publicar un comentario