BOTONERA

sábado, 25 de marzo de 2017

Contar una historia - Taller de escritura






Este taller tiene como objetivo dar a conocer a los alumnos estrategias y técnicas para narrar, a través de una serie de experiencias de escritura que le permitan:
-investigar diversos géneros como el policial, el género de terror, el suspense, el thriller, la crónica narrativa y la periodística, la novela histórica, la romántica, el cuento, el relato fantástico, la novela y la nouvelle, obras de teatro, la autobiografía y el diario íntimo entre otros, con el fin de incorporar nuevas herramientas y soltar la mano.
-acercarse a diversas escrituras que actúan como disparadores de escritura. Se leerán ciertos cuentos, novelas y fragmentos de obras de teatro. Se leerán crónicas narrativas y periodísticas. Guiones cinematográficos.
-trabajar textos propios a partir de consignas y prácticas semanales.
-Se propondrán ejercicios para estimular el imaginario personal y para gestar ficciones.
-Se verán distintos tipos de narradores, los personajes: principales, protagonista y antagonista, personajes secundarios, cómo se crean, se espesan, cómo se cuenta un cuento, cómo se inicia un cuento o una novela, cuál es la escena que “cuenta el cuento” e informa al lector “de qué va” la novela o cuento que vamos a leer. El contexto, otro tipo de ordenador de las imágenes y del relato como el que se usa en cine, argumento, sinopsis, trama, espacio narrativo, tono, estilo y voz, argumento y montaje, guión cinematográfico, técnicas como el suspenso y la acción como recurso para dar velocidad a un texto, conflicto: cómo se crea, se sostiene y se resuelve, el conflicto principal y los secundarios, escenas especiales para “contar la historia”, técnicas para relatar, ritmo, diálogos, promesa implícita, el viaje del héroe, construcción de un personaje (historia, ticks, objetivos y sentido de la vida, por ejemplo), dato escondido, el suspenso, etcétera.
Patricia Sagastizábal fue invitada en varias ocasiones por la Asociación de Estudios Clásicos de los Estados Unidos para dictar seminarios sobre tragedias griegas y mitos, y conferencias sobre realidad y ficción literaria en varias universidades de Estados Unidos y en la UAB. Participó en el Harbourfront Festival, Toronto, Canadá, en 2001. También ha participado de varios seminarios en distintas instituciones sobre narradores como Poe, Rulfo, Cortázar, Borges, Munro, Carson McCullers, Shakespeare, Orton y Tenesee Williams, entre otros. Es miembro del Centro Pen Argentina que aboga por la libertad de expresión en todo el mundo. Desde hace años dicta talleres literarios y de lectura.
Ha publicado En nombre de Dios (1997), editorial Sudamericana. Un secreto para Julia (2000), editorial Sudamericana. Esta última fue galardonada como la mejor novela en el certamen literario organizado por el Diario La Nación en 1999. El jurado estaba integrado por María Esther de Miguel, Jorge Edwards y Tomás Eloy Martínez. Ha escrito un libro de cuentos En Buenos Aires (1993) y dos obras de teatro: Memorias de un conquistador (1987) y Amistad (1990). Publicó la novela La colección del Führer (2009) por Editorial Norma. Está en prensa su reciente novela El único testigo.
Sus novelas han sido traducidas a varios idiomas y publicadas en varios países.








La Cosa Psi

Servicio Integral para la Difusión de Actividades y Eventos PSI

www.lacosapsi.com 


CONTRATACIONES
lacosapsi@fibertel.com.ar 

Seguinos en 

siguenos en Twitter siguenos en facebook sígueme en Instagram sígueme en Blogger


SI NO DESEA RECIBIR LA COSA PSI
para darse de baja de la suscripcion

PARA SUSCRIBIRSE



No hay comentarios:

Publicar un comentario